Los plesiosaurios son un orden extinto de reptiles que aparecieron en el período Jurásico y perduraron hasta la extinción en el límite K-T (Cretácico-Terciario), hace alrededor de 65 M.a. (millones de años), cuando se extinguieron los dinosaurios.
Algunos restos fósiles de este animal han sido descubiertos en la península ibérica, más concretamente en Asturias y en Coimbra.
Hace unos años, en 2013, un grupo de investigadores publicó un hallazgo de dos especímenes de este reptil en nuestro pueblo y sus alrededores. Aunque muy fragmentados, estos dos restos son los únicos hallados en la región y de los pocos descubiertos en el resto de la península.
Uno de ellos se encontró en dos bloques de caliza dolomítica del Lias (Jurásico Inferior) de Maranchón. Estos bloques corresponden probablemente a la Fm. Barahona. De este reptil, se han recuperado 12 vértebras dorsales que se encontraron en conexión anatómica (unidas formando parte de la columna vertebral), y parte de sus costillas. La morfología de sus vértebras ha ayudado a los especialistas a clasificarlo dentro de la familia Plesiosauroidae.

Reconstrucción de Plesiosaurio en tierra
El segundo espécimen se encontró en los depósitos de arenas de la Fm. Utrillas del Cretácico final de Algora (NE de Guadalajara), no lejos de Maranchón. En esta misma zona ya se habían recuperado restos de peces, tortugas, cocodriliformes y dinosaurios. Este reptil marino (el plesiosaurio) recientemente descubierto, está representado por 2 isquiones (parte de la pelvis) y un vértebra caudal.
Autores: M.Ángeles Galindo-Pellicena, César Laplana-Conesa.
Publicado en «El Boletín de La Migaña» en Julio de 2015.